Inicio » Eventos y Actividades » IV Festival de Cuerdas

Domingo 02 de marzo, 17.30 hrs.

IV Festival de Cuerdas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Festival de Cuerdas que desarrolla el Jardín Botánico Nacional en el marco de sus Temporadas Culturales, constituye un inédito esfuerzo por destacar esta familia de instrumentos que dotan de armonía las presentaciones musicales.

A la fecha se han realizado tres versiones a partir del año 2011, las cuales nos han regalado excelentes presentaciones con invitados de gran nivel como Federico Dannemann, Nano Stern, Juan Antonio Sánchez, Emilio García, Antonio Restucci, Esteban Espinoza, Nicolás Emilfork, Ernesto Holman, Guillermo Nur, Francisco Cortez, Antonio Fernández, entre otros.

En esta IV versión, el programa considera excelentes instrumentistas en Violín, Cello, Guitarras y Bajos, con representantes regionales, de Santiago y con presencia internacional.

El programa contempla la presencia del violinista y lutier regional Christián González, el prestigiado Cuarteto de Guitarras Diapasón Porteño, el destacado Bajista Christián Gálvez y el dúo Austro – Francés de Magdalena Rust y Lolita Ponce al Cello y Violín, respectivamente.

Como siempre, escucharemos cuatro microconciertos de 20 minutos cada uno y luego un cierre conjunto a cargo de todos nuestros invitados.

La entrada al Festival es liberada y sólo se cancela el derecho de ingreso al Parque.

Antecedentes de los Invitados

Presentación al Violín de Cristián González

Cristián González es Violinista, Orquestador y Luthier. Comienza sus estudios con el Maestro Carlos Cifuentes y luego con el Profesor Carlos Correa  bajo el programa de Orquestas Juveniles. Cursa sus estudios en la Pontificia Universidad Catolica de Chile, con el Maestro Ruben Sierra. Prosigue estudios de Interpretación Superior con la Maestra Heicke Catalán, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En la ciudad de Glasgow, Escocia, realiza cursos de perfeccionamiento de Violín, trabajando paralelamente en la Orquesta Nacional Juvenil de Escocia. Además estudia Orquestación en la Universidad Glasgow y también, de modo paralelo desarrolla estudios de luthieria, montajes, encrinado, y reparaciones en instrumentos de Cuerdas.

Ha desarrollado estudios de  armonía e improvisación Jazz con el Maestro Eduardo Orestes y ha continuado su perfeccionamiento con el Maestro Sergio Prieto. Se ha desempeñado como Concertino en la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y como primer Violín en el conjunto Gustos Reunidos, realizando giras por, España, Francia, Estados Unidos. También ha trabajado en la fila de primeros violines de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, como asistente de Concertino de la Orquesta Marga Marga y además como director y arreglador de la Orquesta Valparatango.

Dúo de Violín y Cello integrado por Magdalena Rust y Lolita Ponce.

Magdalena Rust: nacida en Johnsbach, Austria. Cellista desde muy temprana edad y egresada de la Universidad de Graz. Su profesión la llevo a viajar por el mundo, siendo Latinoamérica uno de sus destinos. En 2010 decide radicarse en tierras chilenas con el objetivo de nutrirse de otras culturas y sonidos.

Lolita Ponce: Violinista nacida en Marsella, Francia. Se profesionalizó tomando clases particulares y colaborando con el conservatorio de su ciudad durante 12 años. En 2010 decide emprender un viaje que la traería hasta Chile.

Desde su llegada, Magdalena y Lolita, se introdujeron en la escena musical chilena e internacional, colaborando con bandas como Inti Illimani, Nano Stern y La Mano Ajena, entre otros. Sus caminos se cruzan en el momento en el que se integran a una banda basada en la dirección por señas e improvisación en tiempo real llamada La MoleStar Orquesta. Desde ese momento deciden emprender un viaje juntas, en el que recorren caminos que nos llevan a cantos típicos y música tradicional de la tierra que las vio nacer y del mundo.

Presentación en Bajo a cargo de Christián Gálvez.

Premio Nacional de Arte “Altazor” al mejor ejecutante del año 2000 y Ganador Premio Altazor 2008 como mejor disco de jazz del año. Nominado a este premio el año 2006 como mejor ejecutante. Nominado en su versión 2007 como mejor disco de alternativa. Discografía solista que consta de 12 discos y 3 DVD en vivo: Christian Gálvez (CD estudio, 2000); Cero (CD estudio, 2002); Dinámica Solista (CD en vivo, 2004); Christian Gálvez Trío (CD estudio, 2005), Christian Gálvez Trío Vol. 1 (DVD en vivo, 2005); América luz (CD estudio, 2006); Imaginario (CD estudio 2007); Imaginario Cuarteto en Vivo (CD + DVD en vivo 2008); Crisálido (CD estudio 2009); Cinético (CD estudio 2010); Crisalido en Vivo(DVD+CD, 2011), CONCIERTO SINFONICO N1 PARA BAJO Y ORQUESTA(CD estudio 2012).

En grabaciones y conciertos en vivo a participado con los siguientes artistas: CHI CHI PERALTA, LUIS SALINAS, MIKE STERN, IVAN LINS, MIUCHA BUARQUE, LAURA CANOURA, LENY ANDRADE, JOE VASCONCELLOS, MIRIAM HERNANDEZ, JOSE FELICIANO, ALBERT HAMMOND, FAREED HAQUE, SCOTT HERNDERSON, VALERY PONOMAREV, DELMAR BROWN, ROBBY AMEEN, KENWOOD DENNARD, BILLY COBHAM, AMERICA CONTEMPORANEA, STANLEY JORDAN, JEFF BERLIN y STANLEY CLARKE BAND.

Ha participado en festivales de jazz y word music en todo el mundo: Suiza, Dinamarca, Alemania; Festival Cinars, Montreal, Canada; Jazz Koktebel, Ukrania; World Musicfest, Milwaukee, USA; Old Town Folk Music, Chicago, USA; Blue Note, Milán, Italia; Blue Note, Cotton Blue, Motion Club, de Osaka, Nagoya, Yokohama y Tokyo, Japon; Cumbre Latinoamericana de Corumba Mato Grosso do Sul Brasil, Brasil; Festival de Música Latinoamericana de Río de Janeiro Brasil; Jazz Isla Margarita, Venezuela; Festival de Jazz Medellin, Colombia; Drum Fest Mendoza, Argentina; Telecom Jazz Fest, Buenos Aires, Argentina; Vic España; Jazz Bol, La Paz, Cochabamba, Bolivia.

Director artístico y productor de PEZ RECORDS. Profesor de la Cátedra de Bajo Eléctrico de la Escuela de Música y Sonido de UNIACC, DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE JAZZ SANTIAGO DE CHILE.

Presentación del Cuarteto Diapasón Porteño

Agrupación chilena de guitarras, fundada en Valparaíso a comienzos del año 2000, quienes se han planteado como principal objetivo, la tarea de ser un eslabón entre los antiguos cultores de la guitarra popular chilena y latinoamericana, y las nuevas generaciones.

Diapasón Porteño está integrado por experimentados músicos, quienes se han destacado por años en diferentes actividades relacionadas con el quehacer musical nacional e internacional, integrando conjuntos y acompañando solistas, ellos son: Abelardo Báez Rosales, Víctor Hernández Brito, Juan Hernández Arriagada y Jaime Jélvez Oyarzún.

Han sido protagonistas en los más importantes festivales folclóricos del país (Viña del Mar, Olmué, Angol, Santa Cruz, Patagonia, etc.); en Argentina (Festival de la Tonada en Tunuyán y Festival de Rivadavia), en Encuentros Internacionales de guitarra (Guitarras de América, Entre Cuerdas y Festival de San Antonio), y conciertos y presentaciones en los más diversos escenarios y programas de televisión, entre otros, estelares en las temporadas 2002 y 2007 del programa “Otra cosa es con guitarra” del Canal 4 UCV. Los años 2008 y 2009, han sido finalistas en el Concurso Musical “Luis Advis”, organizado por la SCD, con composiciones del maestro Sergio Solar.

Cuentan además con varias producciones discográficas en el mercado nacional: “Diapasón Porteño – Cuarteto de Guitarras” editada por el sello “Rosa de los Vientos” de la Universidad de Valparaíso; la participación en “Grandes momentos de Olmué” del sello Macondo Producciones; “Íntimo” la primera producción solista del ex- Inti-Illimani, Max Berrú, editada por el sello Alerce,  “Tonadas Chilenas” con Cecilia Echenique y Mario Rojas, editada por el sello “Chile Profundo”, la cual les permitió ser nominados en la terna de los premios Altazor año 2009, y “Cuerdas pa’ rato”, su más reciente producción, en la cual despliegan una amplia gama de cuerdas latinoamericanas.

El año 2011 fueron ganadores del Género Folclórico del Festival de Viña del Mar con el tema “De Pascua Lama” de Patricio Manns, cuya versión grabada con la cantante Gloria Simonetti, ha sido incluída en su producción musical titulada “Desnuda”.

Acaban de culminar una nueva producción discográfica con el destacado ícono de la Nueva Canción Chilena, Angel Parra, la que será presentada próximamente en este nuevo año.