Inicio » Eventos y Actividades » (Suspendido por lluvia) Villancicos Coloniales de Navidad en el Parque

Sábado 20 de diciembre, 17.00 hrs.

(Suspendido por lluvia) Villancicos Coloniales de Navidad en el Parque

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un programa especial de Navidad es el que hemos preparado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Se trata de una selección de Villancicos europeos y coloniales americanos a cargo de la agrupación “Memoria de América”.

“Memoria de América” es una agrupación musical, dirigida por Eunice San Martín, formada en el año 2007 en la ciudad de Valparaíso, Chile. Su propósito fundamental es interpretar y difundir la música del período colonial en América, incluyendo dentro de su repertorio obras del barroco europeo como una necesaria comparación que permite al auditor comprender y valorar las similitudes y aportes de cada cultura.

Dentro de la música colonial americana que se interpreta se utilizan instrumentos de la tradición europea como violines, violoncello, flautas, guitarra barroca y clavecín; además de instrumentos de la tradición indígena y afroamericana como tambores, cajón peruano y sonajas. Esta combinación de timbres, propios de la época colonial americana, dan  cuenta del sincretismo resultante del cruce de culturas durante el proceso de evangelización de América.

Las transcripciones musicales utilizadas en las interpretaciones corresponden a musicólogos de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación, tanto de Chile como de otros países, cuyo trabajo se basa en los originales recopilados en diferentes archivos musicales, códices, cancioneros y publicaciones.

La trayectoria de la agrupación tiene amplio reconocimiento.

El año 2012 gana el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes, lo que permitió la realización de diecisiete conciertos entre la Cuarta, Quinta y Sexta Regiones más la Región Metropolitana con el proyecto “Música Colonial Chilena y Latinoamericana”.

Se ha presentado en las Temporadas de Conciertos del Instituto de Música y el Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;   Temporada de Conciertos del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile,  modalidad Música Antigua (Santiago); Temporadas de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha; Sala Duoc UC en Valparaíso; Temporada de Conciertos en el Parque Cultural de Valparaíso y realizando su tradicional concierto denominado “Nochebuena Colonial” en importantes iglesias y capillas.

En agosto de 2013, participa de la masterclass impartida por Rodolfo Richter, concertino de la Academy of Ancient Music de Londres y profesor de violín barroco en el Royal College of Music de Londres, interpretando la obra “Magnificat” de Tomaso Albinoni. La clase magistral fue realizada en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

En septiembre de este año realiza el concierto denominado “El Sentir en los Aires Cortesanos Franceses y en la Música Misional de América” por la Temporada del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizado en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.

Para conocer parte del trabajo realizado por la agrupación, remitirse a You Tube:

-Memoria de América (Barroco latinoamericano) “Tata guasu aña retamengua”

-Fragmentos Concierto Navidad Colonial 2012

Los integrantes de la agrupación son: Eunice San Martín, soprano y percusión / Natalia Cortés, soprano  y percusión / Gabriel González, tenor y flautas /

Alex Palacios, bajo y flautas / Ariel González, violín / Karina Acevedo, violín / Camila Leal, violoncello / Daniel Díaz, guitarra barroca /

Juan Francisco Solís, clavecín y órgano

Dirección General: Eunice San Martín

Programa Nochebuena Europea y Colonial Americana

Cachua a voz y bajo “Al nacimiento de Christo Nuestro Señor”, 1783-1785, del Codex Martínez Compañón, Perú.

There is no rose. Villancico anónimo inglés, siglo XV.

Tres canciones españolas:

  • En Belén están mis amores, anónimo perteneciente a la colección Romances y Letras a tres voces, siglo XVII
  • Niño Dios, Francisco Guerrero (1528-1599)
  • Dadme albricias, hijos d’Eva. Anónimo perteneciente al Cancionero de Upsala, mediados siglo XVI.

Violín Sonata Nº 1 en sol menor, BWV 1001.  J. S. Bach (1685-1750)

Es ist ein’ Ros’ entsprungen. Michael Praetorius ((1571-1621)

Villancico a tres voces “Que es esto pastorcillos”. Anónimo perteneciente al Archivo Musical de la Catedral de Santiago de Chile, primera mitad siglo XIX.

Frasiquilla de Busanga. Anónimo siglo XVII perteneciente al Archivo de las Misiones de Moxos, Bolivia

Noche de Paz, Gruber y Mohr. Tradicional navideño, 1818.

La entrada al concierto es liberada y sólo se cancela el derecho de ingreso al Parque.

Los esperamos !