Inicio » Noticias » Protección del Toromiro

Protección del Toromiro

Fundación firma convenio con Conaf y Parque Nacional de Rapa Nui para protección y conservación del Sophora Toromiro, única especie endémica de la Isla de Pascua.

Tanto CONAF como la Fundación Jardín Botánico Nacional han desplegado esfuerzos de protección del Toromiro.

Con dicha premisa, la Sra. Sra. Ninoska Cuadros Hucke, Directora Provincial de Conaf Isla de Pascua y el Sr. Juan Pablo Reyes M., Secretario Ejecutivo de la Fundación Jardín Botánico Nacional, firmaron un convenio que busca fortalecer ese proceso de protección y conservación a través del “Plan de Conservación del Toromiro”.

Ambas instituciones han desarrollado en los últimos años diversas acciones de conservación de la especie Sophora toromiro, el único árbol endémico de la Isla de Pascua, el cual además es una especie del mayor valor emblemático para la historia y la cultura del pueblo Rapanui. Estas acciones se han llevado a cabo con el apoyo fundamental de la Fundación Matakiterangi, que han permitido en conjunto contar con un número cercano a las 20 plantas en constante monitoreo. En este contexto, CONAF y la Fundación Jardín Botánico Nacional quieren coordinar esfuerzos para que esta última participe en la preparación del “PLAN DE CONSERVACIÓN DEL TOROMIRO”, tarea a cargo de CONAF, y en la cual se ha invitado a participar a diversas entidades y especialistas, tanto nacionales como extranjeros. Asimismo, se considera abarcar otras especies nativas y endémicas con necesidades de acciones de conservación.

Esto significara de parte de la Fundación, comprometerse con los siguientes aspectos:

a) Integrarse al grupo asesor del Toromiro, que se constituirá a partir del primer semestre 2012, a fin de supervisar a nivel general las actividades consideradas en el Plan de Conservación del Toromiro.

b) Entregar capacitación al personal del Vivero Mataveri Otai en Isla de Pascua, en todos aquellos temas relevantes para llevar a cabo las actividades técnicas consideradas en el Plan.

c) Revisión del laboratorio de propagación de plantas existente en el Vivero Mataveri Otai, a efectos de considerar su potencial en futuras acciones de propagación del toromiro.

d) Evaluación de los ejemplares de toromiro plantados en el recinto de Mataveri Otai, en conjunto con la Fundación Matakiterangi y CONAF, así como los plantados en Rano Ka; además, capacitación al personal de vivero en cuidado del toromiro; creación de ficha de monitoreo.

e) Otras actividades relacionadas (búsqueda de información bibliográfica, fotografías de ejemplares, etc.).

f) Capacitación en materias técnicas generales de vivero.