Inicio » Eventos y Actividades » 25 de Noviembre, 18.30 hrs.
Cecilia Zabala (Buenos Aires)
25 de Noviembre, 18.30 hrs.
Cecilia Zabala nació en Buenos Aires, Argentina en 1975. Guitarrista, compositora, cantante y cantautora, combina la interpretación y creación de música, con la guitarra y la voz, a través de toda su carrera, mixturando sensibilidad, expresión, técnica e intuición. En su música se cruzan estilos tan diferentes como el folklore argentino, el lenguaje contemporáneo del SXX, el jazz, el tango, y la música brasilera.
Participa de manera activa en la escena musical de Buenos Aires con sus proyectos y actuaciones como intérprete, compositora y arregladora, tanto en forma solista como en diversas formaciones de cámara, entre las que se destacan el dúo “Las Morochas” y el“Alvarezabala dúo”. Con estas dos últimas formaciones ha realizado las producciones independientes “Halo de luz”, con músicas propias – 2004- y “Milonga sin palabras”, dedicado a la obra de Astor Piazzolla –2005-. Con “Las Morochas” realizó dos giras por Inglaterra (2006 y 2008) , presentándose en el Festival de Guitarras de Lewes, en el National Theatre, en el museo De la War Pavillion, en la Casa de Haendel, en la National Portrait Gallery y en el Royal Albert Hall.
En el año 2007 editó su tercer trabajo discográfico pero primero en forma solista, llamado “Aguaribay”, compuesto por músicas propias y versiones de “clásicos argentinos” en guitarra y voz, y que tiene invitados de la talla de Quique Sinesi, Juan Falú y Silvia Iriondo.
En el 2008 editó su segundo disco solista “Pendiente” (serie “Toque Argentino” de Mdr Records) e incluye más música propia y de compositores contemporáneos. De este modo se aparta de las raíces folklóricas puras revelando ritmos inusuales y melodías únicas que interactuán con versiones de artistas nuevos como Diego Penelas, David Aguilar y la ruso-americana Regina Spektor. Como invitados en esta producción participaron Marcelo Moguilevsky (clarón), César Lerner (acordeón), Luciano Dyzenchauz (contrabajo) y Victoria Zotalis (voz) entre otros.
Desde el año 2006 Cecilia realiza conciertos en el exterior, ya sea con su dúo “Las Morochas” (UK) y como solista presentándose en Alemania, Suiza, España, Francia y Portugal. En el año 2008-2009 fue elegida para formar parte del “International Guitar Night”, proyecto donde realizó la grabación de un disco en vivo (Victoria, British Columbia, Canadá en febrero de 2008) y diferentes tours en Reino Unido y Canadá en el 2008 y Estados Unidos en el 2009, compartiendo escenarios y músicas con renombrados guitarristas de la talla de Benjamin Verdery (Usa), Pierre Bensusan (Francia), Dale Kavanagh (Alemania), Miguel de la Bastide (Canadá), Andy Sheppard (Canadá) y Brian Gore (Usa). Además de los conciertos en sus giras, Cecilia realiza workshops y master clases enfocadas en la música argentina, la composición de canciones y los arreglos para guitarra.
En el año 2010-2011 realizó sus primeras tres giras solista en Estados Unidos, dando conciertos en Nuva Orleans, Nueva York, Boston, San Francisco, Sacramento, Eugene Oregon, Huntington West Virginia y Wichita, Kansas. También realizó una grabación de sus composiciones con dos músicos de Boston, el pianista Joe Deleault y el vientista , disco que será editado próximamente. También dictó master clases sobre música argentina para guitarra en la Universidad de Yale, en la Sociedad de Guitarra Clásica de Nueva York, en la Universidad de Oregon, en la Universidad de Marshall y en la Sociedad de Guitarra de Wichita. A fines del 2010 realizó su cuarta gira europea, presentando su música en nuevas ciudades como París (Francia), Friburgo (Suiza) y Leipzig (Alemania).
Comparte su actividad artística con la docencia. Da clases de guitarra armónica en el Conservatorio “Alberto Ginastera”, y en la Escuela de Arte “Leopoldo Marechal”. También da clases particulares y masterclasses de guitarra, composición y arreglos.
En el año 2011 y con un subsidio del Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires editó su tercer disco solista ”Presente Infinito”, luego de un recorrido que la llevó por diversos países del mundo durante casi 3 años. Esta vez, su guitarra y su voz se apoyan en un concepto grupal generando un nuevo entramado para su música. La acompañan en este trabajo Eliana Liuni (vientos), Mariano Martos (bajo fretless) y Mario Gusso (percusión). Este es un disco fruto de viajes, que fueron la plataforma para que Cecilia concretara una serie de sociedades compositivas eclécticas: compuso músicas para letras del porteño Gabo Ferro y el rosarino Adrián Abonizio, a la par que cruzó su lírica con músicas de Pierre Bensusan (Francia), Joe Deleault (EEUU) y Luiz Simas (Brasil).
También en este año compuso la música original de la obra “Sade” de Alejandro Tantanián, dirigida por Ernesto Donegana y formó parte del elenco de músicos de la obra de teatro “Las Islas” de Carlos Gamerro, dirigida por Alejandro Tantanián en el Teatro Presidente Alvear. Además durante el 2011 participó del Festival “Tangonale” (Berlín) en el mes de julio.
Acaba de concluir su tercera Gira por Europa recorriendo Berlín, Barcelona y París y ésta su segunda visita a Chile, mientras prepara la presentación para 2013 de su disco de música instrumental de composiciones de Violeta Parra para Guitarra, estreno que acontecerá en mayo de 2013 en Chile y en este concierto nos mostrará un breve adelanto de ese trabajo, junto con su obra compilada en tres discos de solista.
La entrada al Concierto como siempre es liberada y sólo se considera el pago del ingreso al Parque ($1.500).